Lingchi era una tortura en uso en China, infligida como parte de una sentencia de muerte por ciertos delitos excepcionales (rebelión contra el emperador, parricidio, etc. ), Pero también por otros delitos como la propagación de una religión percibida como perversa. También conocida como tortura de “ocho cuchillos” o “cien piezas”, a veces traducida como “muerte lánguida” o “muerte de mil cortes”.
Lingchi consiste en cortar y extraer sucesivamente, en finas rodajas, los músculos y órganos del convicto antes de cortarle la cabeza. El uso de opio permitió a los verdugos mantener consciente a la víctima el mayor tiempo posible. Esta forma de ejecución se practicó en China entre principios del siglo X y 19051. La escena está representada en papel de arroz con Gouache. El papel de arroz es papel chino elaborado con tuétano de Aralia procedente de China. Esta planta crece en el sur de China y Taiwán. El papel de arroz se importó alrededor de 18052. El gouache se compone de pigmentos de colores, un aglutinante (a menudo goma arábiga) y agua. Da un acabado mate y aterciopelado, con matices potentes. Por su opacidad se trabaja superponiendo las capas: húmedo sobre seco: añadimos detalles sobre un color ya seco. La representación de la escena de la tortura mide 17cmx25cm.
Escena de tortura pública China
|
|